El sistema, desarrollado por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires a través del Ministerio de Desarrollo Urbano y Transporte, forma parte del Plan Hidráulico para mitigar el riesgo de inundaciones en Buenos Aires. El Plan, financiado por el Banco Mundial, ya lleva realizadas las obras del Arroyo Maldonado y las Estaciones de Bombeo en La Boca-Barracas. En este momento se encuentra abocado a las del Segundo Emisario del Arroyo Vega, entre las más importantes.

“La clave del sistema es la prevención. A través del uso de tecnología y el análisis de Big Data vamos a poder saber en qué zonas de la Ciudad y el área metropolitana habrá tormentas fuertes, con una precisión de 4 km y 90 a 120 minutos de antelación. También la situación de las napas y los conductos de la Ciudad, sabiendo cuánto caudal hay en las cañerías, lo que nos va a servir para calcular tiempos de desagote e implementar medidas: desde refuerzos de limpieza de sumideros hasta alertas a Defensa Civil, Policía y SAME”, explica Franco Moccia, ministro de Desarrollo Urbano y Transporte a cargo del sistema.

Esta información será procesada en el Centro Único de Coordinación y Control (CUCC), que podrá crear mapas de situación y generar alertas anticipadas que nos permitan estar mejor preparados ante situaciones de emergencia.

El SAT está compuesto por:

  • Un radar meteorológico Klayton Doppler Banda S Doble, único en su tipo en el país, especialmente diseñado para predecir sucesos meteorológicos severos, como tormentas y sudestadas, y analizar frentes de precipitaciones fuertes. Tiene 20 m de alto, una visión de 360 grados con un alcance de hasta 240 km y permitirá predecir fenómenos climáticos con hasta 120 minutos de anticipación. Su ubicación, en el partido bonaerense de Merlo, le permitirá detectar las posibles tormentas de sentido norte-sur, que son las que más afectan a la Ciudad de Buenos Aires.
  • Una antena de recepción satelital recibirá la información captada por el satélite meteorológico estadounidense GOES-R. Este satélite ofrece pronósticos de tormentas, mapeos en tiempo real de actividades de relámpagos, y da avisos de tornados.
  • 34 estaciones meteorológicas e hidráulicas distribuidas en la Ciudad y el Gran Buenos Aires, equipadas con sensores y cámaras que tomarán datos climáticos en tiempo real: viento, presión, humedad, precipitaciones, temperatura, radiación solar, rayos UV, temperatura del suelo. Además, permitirán medir la velocidad, el caudal y el nivel del cuerpo de agua en los arroyos de la Ciudad y en el Río de la Plata. Todas las estaciones contarán con paneles solares y baterías que les darán autonomía ante posibles cortes de energía. Las estaciones meteorológicas estarán ubicadas:

En la Ciudad de Buenos Aires:

  • 13 hidrológicas automáticas (arroyos Vega, White, Ugarteche, Medrano, Radio Antiguo, Elías Iguazú Erézcano, Ochoa, San Pedrito y el aliviador del arroyo Maldonado.
  • 7 meteorológicas e hidrológicas automáticas urbanas en los arroyos Maldonado y Cildáñez.
  • 4 meteorológicas automáticas urbanas en los barrios de Colegiales, Parque Centenario, Parque Avellaneda y Pompeya.
  • 1 meteorológica automática y de monitoreo del Cambio Climático en la Reserva Ecológica.
  • 1 meteorológica de referencia, comparación y contraste en Costanera.

Loading

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *